Mostrando entradas con la etiqueta S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S. Mostrar todas las entradas
SPEED. En busca del tiempo perdido
2012. Alemania. Dir.: Florian Optiz 
SPEED nos sumerge en una paradoja. Nunca antes en la historia habíamos trabajado tan eficientemente. Ganamos tiempo gracias a sofisticadas tecnologías, y, aun así, casi todos sentimos la presión del tiempo. La misma tecnología que se ha inventado para facilitarnos la vida, nos esclaviza. ¿Por qué?. 
Sonita
2015. Irán. Dir.: Rokhsareh Ghaem Maghami

Sonita es una joven afgana de 18 años que entró en Irán sin papeles y se busca la vida en los suburbios de Teherán, mientras lucha por hacer realidad su sueño: convertirse en cantante de rap. Su pasión por la música choca con los planes de su madre quien quiere casarla a cambio de dinero y ya ha puesto precio a la novia: 9000 dólares.
Stopped on track
2011. Alemania. Dir. Andreas Dresen

Frank y Simone son padres de dos hijos y forman una bonita familia, pero sus planes de futuro se truncan el día que Frank recibe la noticia de que tiene una enfermedad grave que no tiene curación. Ante ello, cada miembro la de familia reaccionará de una forma diferente, intentando adaptarse a la nueva situación. La hija adolescente del matrimonio se mantendrá ajena al asunto, como si el tema de la muerte fuera algo lejano para ella. Frank por su parte, intentando resignarse al hecho de morir, hará un diario con su teléfono móvil.
Sicko
2007. USA. Dir. Michael Moore

Michael Moore pone su punto de mira en el sistema sanitario estadounidense, un sistema de gestión privada, regido por aseguradoras que buscan principalmente beneficios económicos y que pagan bonos a aquellos empleados que más rentabilidad les proporcionan al denegar prestaciones a los asegurados. Este sistema excluye a millones de norteamericanos que, o bien no tienen seguro de salud privado o no pueden pagárselo

Siempre Alice
2014. USA. Dir.: Richard Glatzer, Wash Westmoreland

Alice Howland está orgullosa de su vida; ha cumplido los cincuenta, está felizmente casada, tiene tres hijos adultos y es profesora de psicología cognitiva en Harward y una experta y reconocida lingüista. Cuando empieza a sentirse desorientada y olvidar las palabras, el diagnóstico de que padece Alzheimer cambia para siempre su vida, así como sus relaciones familiares y con el mundo.

Slow Food
2013. Italia. Dir.: Stefano Sardo

Este documental nos cuenta la vida del fundador del movimiento Slow Food nacido en Italia y que ya se ha extendido a más de 150 países. Dicen que somos lo que comemos, pero la manera en la que comemos está destruyendo el planeta. Slow Food, en su impulso por promulgar una nueva forma de comer a nivel mundial. lucha por aunar y defender el placer de los sabores y la naturaleza en antítesis al fast food predominante en la sociedad globalizada

Sweetgrass (Hierba de búfalo) 
2010. USA. Dir.: Ilisa Barbash y Lucien Castaing-Taylor

En el estado de Montana, un grupo de pastores y miles de ovejas marchan como un ejército por sus praderas en un viaje lleno de dificultades. Las antropólogas y realizadoras de la película, estudian durante tres años, el comportamiento y la conducta de estos animales en el medio natural y su relación con los humanos, en esta caso hombres solitarios y toscos que conviven con sus ovejas, sus caballos y sus perros en un impresionante entorno natural.

Santiago Ramón y Cajal. Las mariposas del alma
2006. España. Dir.: Ana Martínez
Documental producido en el centenario de la entrega del Premio Nobel a Ramón y Cajal en 1906, que recrea sus hallazgos con técnicas de animación y explicaciones sencillas. Incluye un intenso y ameno recorrido por los principales momentos y facetas de la vida de este científico profundamente intuitivo y trabajador, artista, filósofo, fotógrafo, escritor…, un hombre completo que impulsó el desarrollo de la ciencia española.

Super Size Me
2004. USA. Dir.: M. Spurlock


Curioso documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald's, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus niveles de colesterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes.