Mostrando entradas con la etiqueta N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N. Mostrar todas las entradas
Nacido en Siria
2016. España. Dir.: Hernán Zin
Desde que comenzó la guerra civil en Siria, cuatro millones de sirios han abandonado su país huyendo de la violencia. Más de la mitad son niños. Este documental narra el periplo de esos refugiados desde el punto de vista de los niños que viven este calvario: los abusos de las mafias, las inclemencias del mar, la incertidumbre sobre un futuro al que la gran mayoría se enfrenta con lo puesto, y descubriremos que llegar a su destino es sólo el comienzo de una nueva odisea: la de la integración en una tierra nueva y, en muchos casos, hostil. 
Nostalgia de la luz
2010. Chile-Francia-Alemania. Dir.: Patricio Guzmán
Este documental no habla sobre la distancia entre cielo y tierra, entre la luz del cosmos y los seres humanos y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos. En Chile, a tres mil metros de altura, astrónomos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas. Aquí, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: exploradores, indígenas, mineros, osamentas de prisioneros políticos..... Mientras los astrónomos buscan vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve piedras buscando a sus familiares.
Nuestro pan de cada día 
2005. Austria. Dir.: N. Geyrhalter
¡Bienvenidos al mundo de la producción industrial de alimentos y de las granjas de alta tecnología!. Al ritmo de cintas transportadoras e inmensas máquinas, este documental nos muestra diferentes lugares de Europa en los que se producen alimentos. Lugares monumentalmente grandes, apisajes surrealistas, sonidos extraños, ... un frío entorno industrial que deja poco espacio al individualismo




Las cámaras de National Geographic se cuelan en los océanos, ríos, selvas, desiertos, ….. del mundo. A través de ellas seremos Nómadas del océano, Supervivientes de Costa Esqueletos, ..… tendremos Encuentros con tiburones, conoceremos a los Carroñeros de Namibia, al Leopardo secreto, a Osos gigantes de la isla Kodiak …. nos mostrarán Joyas del mar, Cuando la naturaleza enfurece,….
Nanook el esquimal
1922. USA. Dir.: Robert J. Flaherty
Aclamadísimo documental, pionero y modelo, que narra las duras condiciones de vida de una familia esquimal del Ártico. La detallada realidad de esta raza, que vive en medio de un clima casi imposible para el resto de los humanos, es lo que plasmó el antropólogo, explorador y cartógrafo Robert J. Flaherty cuando fue a rodar la cotidianidad del esquimal Nanook y de su familia, en la Hudson Bay (Bahía del Hudson) -Canadá- a comienzo de los años veinte.


Nosotros alimentamos al mundo 
2005, Austria. Dir.: Erwin Wagenhofer
¿De dónde proviene la comida que ingerimos? ¿A dónde va a parar la que desechamos? ¿Cómo puede ser que haya países productores de alimentos para el Primer Mundo en los que un tercio de su población pasa hambre? Este documental elabora una ruta del origen de la comida por todo el planeta, y pone de manifiesto las injusticias de un sistema que crea desigualdades globales y que amenaza los recursos naturales.

Nómadas del viento
2001 Alemania, España, Francia, Italia, Suiza - DIR: Jacques Perrin
La cinta sigue el recorrido de las aves de paso, o estacionales, a lo largo de nuestro planeta: sus rutas de vuelo y comportamiento a lo largo de una odisea natural que, por fin, el ser humano va a compartir casi en primera persona.